Introducción a la cuestión social

Este trabajo esta destinado a no solo ver el pasado como historia, como algo ya vivido y olvidado, sino verlo como lo que es: La base de nuestro presente.
Ya que en le siglo xx se noto con más énfasis la desigualdad social, se pudieron tomar medidas que aún hoy nos benefician, como las tan importantes Leyes Laborales, que dan al trabajador la oportunidad de exigir sus derechos.
Si bien la cuestión social sigue afectándonos, aunque no al mismo grado que en el siglo xx, al menos tenemos la base para que este problema se pueda seguir enfrentando.

martes, 30 de marzo de 2010

Origen de la cuestión social

En nuestro país, el término cuestión social fue asociado a los diversos problemas sociales que afectaron al mundo popular, como el analfabetismo; la prostitución; el alcoholismo; el hacinamiento; la promiscuidad; las enfermedades; las huelgas; la inflación; la actividad sindical; la lucha de clases; los trabajadores y la proletarización.

Es indudable que la pobreza y las desigualdades sociales no surgieron en el país en la década de 1880, como tampoco han desaparecido en la moderna realidad del Chile actual. No obstante, ya desde finales de siglo XIX muchos elementos se conjugaron para transformar los problemas sociales en una cuestión social, como son, un contexto económico capitalista plenamente consolidado, marcado por una incipiente industrialización y un proceso de urbanización descontrolado que agravaron las malas condiciones de vida del trabajador urbano; una clase dirigente ciega e ineficiente ante los problemas y quejas del mundo popular; y, finalmente, una clase trabajadora que ya no estuvo dispuesta a quedarse de brazos cruzados esperando que el Estado oligárquico llegara a ofrecer alguna solución a sus problemas.

Fue a lo largo de estos años que se pusieron en marcha una serie de movimientos sociales que transformaron la cuestión social en un problema que afectó no sólo a los trabajadores sino a todo el país. Desde entonces, surgieron a la luz pública una serie de innumerables escritos, ensayos, artículos de prensa y tesis de grado que comenzaron a analizar sus causas y motivos, además de las posibles alternativas de solución.
El crecimiento económico generado por la industria minera instalada en la zona norte del país fue fecundo para la acumulación de grandes fortunas entre los empresarios chilenos y para que el Estado pudiera desarrollar una vasta red de obras públicas, sin embargo, la mayor parte de la población chilena no recibió los beneficios del progreso económico, por lo contrario tras la imagen de los capitanes de la industria chilena se escondía una dura y trágica realidad social.

En primer lugar el despegue de la economía implicó el sugimiento de una serie de oleadas migratorias desde el campo a las oficinas salitreras del norte del país. Las grandes urbes chilenas no estaban preparadas para recibir los repentinos y vastos flujos de población proveniente del campo y devido a la escasez de viviendas los recién llegados al centro urbano se debieron instalar en las inmediaciones de la industria y se ubicaron en habitaciones precarias y deficientes, llamados conventillos, eran casonas viejas subdivididas en piezas, cada una de ellas arrendadas y habitadas por todos los miembros de un grupo familiar, así cada pieza cumplía la función de dormitorio, cocina, comedor y sala de estar, siendo así un permanente foco de infecciones y enfermedades, teniendo como consecuencia que los niños no superaran la mayoría de edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario